Platillos típicos de San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas es conocido por ser uno de los 4 pueblos mágicos de Chiapas que tiene un encanto único y atrapador para todo los visitantes y entre este encanto tenemos los Platillos típicos de San Cristóbal de las Casas.
Table of Contents
Platillos típicos de San Cristóbal de las Casas
Cuando visitas el estado de Chiapas uno de los lugares donde es completamente obligatorio ir es en el Pueblo mágico de San Cristóbal de las Casas.
El cual guarda un acento colorido colonial que te va a atrapar tanto, que no te vas a querer ir de aquí y una de las cosas que forma parte de este encanto es la Gastronomía del lugar y aquí te hablaremos de alguno de ellos.
Sopa de Pan
La sopa de pan es el platillo más representativo de San Cristóbal, tanto así que en el año 2006 durante la Feria de la Primavera y de la Paz de San Cristóbal de las Casas, prepararon una inmensa sopa de pan que entró en el Libro Guiness de Records.
Butifarra
Otro de los platillos preferidos por los habitantes de San Cristóbal de las Casas es la Butifarra, el cual es un embutido fresco que se prepara con carde de cerdo molido y aderezado con anís, pimienta, nuez moscada rallada, limón, brandy. Es común encontrarlo servido en diversos festejos en San Cristóbal de Las Casas y Comitán.
Chalupas
Otro de los platillos típicos de San Cristóbal de las Casas que no puede faltar en tu lista para tu tour gastronómico de la ciudad son las Chalupas.
Este es el unico platillo que mezcla 3 sabores diferentes: Dulce, Salado y Acido y se prepara sobre una tostada de maíz criollo.
A esta tostada se le coloca toque de frijoles, betabel y zanahoria que dan el dulzor perfecto para hacer contraste con el lomo de cerdo espaciado con clavo y queso de cuadro añejo de Chiapas. La acidez se agrega con una buena cucharada de salsa de tomate y chile blanco”,
Un verdadero platillo para chuparse los dedos.
Cueza baldada
Este platillo es originario de la región y por ello es muy poco común encontrarlo en otros estados de la república y el nombre de este platillo es debido a que se prepara con la raíz del chayote (Cueza) y se combina con queso fresco, huevos, especies y otras verduras de la región.
Guajolote en mole
Siguiendo con la gastronomía de San Cristóbal nos topamos con el Guajolote en mole y realmente no se tiene que hablar mucho de este comida, pues se trata de un platillo muy similar al pollo con mole
Chanfaina
Este es otra comida muy común que nos encontramos en los locales de San Cristóbal y particularmente en otros estados y regiones. Este platillo tiene diferentes formas de prepararse según sea la región y puede ser con vísceras frescas de res o cerdo, guisadas en una salsa espesa de chiles y especias, o en adobo.
Articulo relacionado: Platillos típicos de Chiapas
Costilla de puerco adobada
Como su propio nombre lo indica este tradicional platillo de la región se prepara con las costillas de Puerco, el cual se adoba a fuego medio en un comal con ajo, cebolla, jitomate, chiles y la pimienta gorda.
Embutidos
En diversas regiones de México, los embutidos son comidas muy populares para el desayuno, almuerzo, o cena, incluso para batanear, pues bien los embutidos forma parte de la gastronomia típicos de San Cristóbal de las Casas.
Y es normal encontrarnos diferente tipo de embutido como la longaniza, el chorizo, la morcia, el paté, entre otros más.
Longaniza
La longaniza es uno de los embutidos más populares que podemos encontrar en la gastronomía de San Cristóbal y uno de los mas variados, por ejemplo huevo con longaniza, salchicha con longaniza, frijol con longaniza, entre otra gran combinación de platillos que se pueden hacer con la Longaniza.
Chorizo
El chorizo se suma a la lista de embutidos más populares de México y al igual que la longaniza, puede ir acompañado por diferente tipo de combinaciones gastronómicas, aunque la mas común es en las carnitas asadas. Y ya que hablamos de cornistas asadas quizá te interese conocer la gastronomía de Nuevo León.
Palmito
Esta comida de San Cristóbal puede tener diferentes nombres como chonta, corazón o jabato y se podría decir que es un tipo de embutido, pero con producto alimenticio obtenido del cogollo de varias especies de palmera, en particular del cocotero (Cocos nucifera), la jasará (Euterpe edulis), el azaí (Euterpe oleracea), el pijuayo o pejibayo (Bactris gasipaes) y una variedad de moriche de la especie Mauritia minor.
Tachilhuil
El Tachilhuil es una palabra que proviene de uno de los 68 pueblos indígenas de México, específicamente del Nahuat y significa guiso hecho a mano y esto es lo que es exactamente esta comida de San Cristóbal de las Casas, un guiso hecho a mano que se prepara con vísceras de cerdo cocidas con especias, recado rojo y jitomate; se espesa con maíz tostado y molido y se puede servir frío o caliente.
Cueza baldada
La cueza baldada es un platillo típico de San Cristóbal de las casas que se vuelve muy popular en la temporada de cuaresma y se trata de la raíz del chayote.
Tenemos que recordar que esta comida se hace popular por las creencias religiosas de “no comer” carne durante la cuaresma y claro no solo se prepara con la raíz del chayote, también se acompaña de eueso fresco, huevos, especies y otras verduras hacen que la cueza se convierta en uno de las muestras gastronómicas preferidas de los turistas.
Ahora que sabes cuales son alguno de los platillos típicos de san Cristóbal de las casas, nosotros particularmente te recomendamos probar primero la sopa de pan.
Comentarios